lunes, 9 de mayo de 2016

La importancia de la coeducación


Esta última práctica de la asignatura Educación para el desarrollo personal, social y medioambiental trata sobre la coeducación. Aquí vamos a explicar en qué consiste este término y por qué es tan importante. 


En primer lugar, la coeducación es el método de intervención educativo que va más allá de la educación mixta y cuyas bases se asientan en el reconocimiento de las potencialidades e individualidades de niñas y niños, independientemente de su sexo. Coeducar significa por tanto educar desde la igualdad de valores de las personas. A continuación, algunos consejos para practicar la coeducación en nuestra vida diaria: 

  • Afrontar conflictos mediante el diálogo. 
  • Evitar la violencia. 
  • Dar el mismo valor al derecho de ser hombre y mujer. 
  • Utilizar un lenguaje que represente a ambos sexos.  
  • Saber cuidarse y apoyar a otras personas. 
  • Ampliar las oportunidades educativas y formativas de todas las personas. 
  • Cuidar las relaciones, prestando atención a los pensamientos y necesidades de los otros/as, sin perder de vista los propios.
  • Elaborar nuestro proyecto de vida, en función de las capacidades y deseos propios, no teniendo en cuenta los estereotipos o prejuicios sociales. 
En definitiva, creo que es de vital importancia coeducar a los niños y niñas, ya que de esta forma les hacemos ver que nadie es superior a nadie por haber nacido hombre o mujer que todos somos personas y, como tal tenemos los mismos derechos. Nosotras y nosotros como futuras y futuros docentes, debemos trabajar con ellos este concepto, e intentar paliar los efectos de la publicidad y enseñarles que no hay juguetes, ni trabajos, ni actividades, ni cualidades específicas de chicos y de chicas, si no que depende de cada persona tener unos gustos y una personalidad propia. 

Como he dicho antes, es importante cuidar nuestro vocabulario, ya que el vocabulario de nuestra sociedad es sexista. Frases como "llorar es de niñas" o "corres como una niña", hace que las niñas se sientan inferiores y que los niños, a parte de que eviten mostrar sus emociones, se puedan sentir superiores a las niñas.    

Por último, os dejo un video para reflexionar.

"No hay nada má impactante que pequeñas niñas diciendo palabrotas, o si..."
Eston son algunas de los datos que se nombran en el video: sueldos desiguales, 1 de cada 5 mujeres es atacada sexualmente o incluso violada a lo largo de su vida, además la sociedad enseña a las mujeres como tiene que vestir y comportarse... En definitiva, si comenzamos a educar a los niños y niñas a través de la coeducación no tendríamos que preocuparnos por este tipo de asuntos. 

   

Bibliografía: 

http://www.educandoenigualdad.com/  
http://igualdade.naron.es/es/servicios/areas/coeducacion
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3627975.pdf


sábado, 7 de mayo de 2016

Visita Planta de Residuos Fontcalent

El sábado 30 de abril realizamos una visita guiada a la Planta de Residuos de Fontcalent en Alicante. En esta visita nos explicaron el funcionamiento de la planta, también cómo realizan las visitas guiadas con niños y otros temas de interés, como la importancia de mantener la cuidad limpia y las infecciones que se están propagando en la población al no hacer esto,  en qué consiste el reciclaje, entre otros.

Al llegar, nos explicaron de forma divertida en qué iba a consistir nuestra visita, de la misma forma en que lo hacen cuando acuden los niños y niñas de los diferentes colegios de la provincia. Y a continuación, nos dividieron en grupos para poder realizar los talleres por turnos. 














En primer lugar, mi grupo, realizó una especie de gymkana por equipos en los cuales unos competían con los otros para ver quien era el equipo que mantenía la ciudad más limpia. Lo que hicimos en este juego fue, por ejemplo, aprender a recoger las cacas de los perros y a conocer las consecuencias de no hacerlo (infecciones, enfermedades, etc). También, hicimos una competición para ver quien era el equipo más rápido en recoger chicles del suelo, y con esto se nos explicó la importancia que tiene no tirar los chicles al suelo, ya que tardan 5 años en eliminarse y además nos pueden transmitir enfermedades. Y algunos otros minijuegos más. 

A continuación, pasamos a ver la planta de residuos, nos explicaron su funcionamiento y también, nos enseñaron todos los plásticos, electrodomésticos, papeles y cartones y demás cosas que llegan ahí porque no se reciclan y que, por lo tanto, tienen que separar lo cual cuesta el doble de esfuerzo y supone un extra en los recursos económicos de la ciudad. 



Por último, pasamos a una sala en la cual nos enseñaron a reciclar, mediante un cuento y una marioneta, como si fuéramos niños y niñas. Era un cuento muy divertido y entretenido y, además nos hacía participar en él. 

En definitiva, ha sido una experiencia muy enriquecedora haber asistido a esta visita a la Planta de Residuos de Fontcalent, ya que además de darme cuenta de la importancia que tiene el reciclaje para nuestro planeta y de haber aprendido muchas cosas sobre esto, he visto dónde van los residuos de mi ciudad y de qué forma se puede trabajar este tema tan importante con los niños y niñas. ¡Repetiría sin duda alguna!