El día 4 de marzo acudimos a una charla sobre “Primeros
auxilios en la infancia” impartida por Salvador Grau, que es un profesor de la
Universidad de Alicante, diplomado en enfermería matron y encargado de la
seguridad en la UA.
Esta charla consistió en explicarnos que son los primeros
auxilios, en general, es decir los cuidados: inmediatos, adecuados y
provisionales prestados a las personas accidentadas, antes de ser atendidas por
el personal sanitario. Sin embargo, Salvador se centró en hacernos ver lo
importantes que son estos cuidados no solo a la hora de presenciar un accidente
en personas adultas, sino también en la infancia. Pudimos deducir de esto que
nosotras como futuras educadoras somos las encargadas de saber cómo actuar ante
cualquier situación de emergencia y, también saber prevenir accidentes. Es
importante también saber educar tanto a los niños como a los propios padres
sobre la seguridad infantil (por ejemplo, a la hora de utilizar sillas
homologadas en el coche).
Un dato muy importante y que es necesario cambiar formándonos,
teniendo como mínimo una formación básica en primeros auxilios, es que el 60% de
los testigos no sabe cómo reaccionar ante un infarto, parada cardiorrespiratoria
y en definitiva ante cualquier tipo de accidente. ¿Por qué es importante
cambiar esto? Porque en estos casos en conveniente actuar antes de los 4
minutos, ya que podría causar daños cerebrales irreversibles o incluso la
muerte de la víctima. Por ellos no debemos tener miedo a actuar.
Otro aspecto a destacar de la charla es que cerca de 800 niños al año fallecen por accidentes fuera y dentro del hogar, cosa que deberíamos cambiar, como ya he dicho antes recibiendo una buena formación en primeros auxilios, y de esta forma, la mayoría de estos accidentes se podrían evitar. Dentro de los accidentes infantiles, incluimos los accidentes de tráfico, en los cuales mueren muchos niños a causa de no llevar un asiento homologado de seguridad en el coche o, por no estar correctamente colocado dicho asiento (80% de los asientos de seguridad de los niños están mal colocados). Al mismo tiempo, tanto en adultos como en niños, el cinturón de seguridad protege las lesiones al 50% y junto con el airbag al 60-70%.
Los accidentes son, en la mayoría de los casos evitables,
sin embargo es imposible que no sucedan por ello, es importante conocer los teléfonos
de urgencias y tenerlos guardados en la agenda.
Al acudir a esta charla de formación, aprendimos diferentes
técnicas para actuar en el caso de atragantamiento, como por ejemplo las
diferentes maniobras que podemos realizar dependiendo de la edad del sujeto; también,
en caso de parada cardiaca; pérdida del conocimiento; ante quemaduras; ante
objetos clavados; si un niño ingiere sustancias peligrosas, y muchas cosas más.
En definitiva, esta charla me ha resultado muy útil e
interesante, ya que como he expresado anteriormente creo que es de vital
importancia tener conocimientos sobre primeros auxilios, ya que con eso podríamos
ayudar a salvar vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario